domingo, 27 de abril de 2025

Despedida

 ¡Hola bloggers!


Aquí se acaba el blog de esta asignatura, espero haberos hecho reflexionar y pasar un buen rato.


Esperamos de corazón que todas las ideas y reflexiones que hemos compartido te hayan resultado interesantes y te hayan dado mucho en qué pensar sobre el mundo que nos rodea. Recuerda que aunque este sea nuestro adiós en este espacio, las ganas de construir un mundo más justo y bonito pueden seguir creciendo dentro de ti.


Te animamos a seguir explorando, aprendiendo y participando en las cosas que te importan. Cada pequeña acción, cada conversación y cada idea que compartas puede marcar una diferencia. ¡Nunca dejes de creer en el poder que tienes para hacer del mundo un lugar mejor! Te deseamos lo mejor en todo lo que emprendas. ¡Hasta siempre y gracias por haber formado parte de esta comunidad!❤

Mensajes Me-mediáticos

 ¡Hola bloggers! Para esta última semana de blog vamos a cerrar con broche de oro, un reto un poco peculiar. Debemos crear mensajes reivindicativos a través de memes. En nuestra generación es mucho más fácil entenderse de esta manera, a si que qué mejor opción que aprovechar esta forma de comunicación para un ámbito más útil e intentar concienciar a gente de nuestro ámbito de una forma más vistosa. Los temas serían: sexismo, racismo, guerra, juventud actual pasiva y temática libre. Aquí os dejo unas ideas a ver que os parecen.

Sexismo












Racismo















Juventud actual pasiva


Temática libre




martes, 8 de abril de 2025

La voz crítica

 ¡Hola bloggers! Esta semana volvemos a utilizar la temática de podcast con una temática distinta: la importancia de acompañamiento a las personas mayores.



La estratega

 ¡Hola bloggers! Vamos con el rol de la semana, donde repetimos el puesto de estratega. Vamos a ver cómo se ha portado nuestro equipo.

Carmen: social gamer

El blog tiene un enfoque valioso al relacionar un tema de gran importancia como el cambio climático con un juego que puede ser educativo y motivador. Sin embargo, sería útil mejorar la estructura y la claridad del contenido, además de profundizar un poco más en los efectos del tema tratado. De todas maneras, es un excelente punto de partida para generar conciencia y fomentar la reflexión entre los lectores. ¡Sigue adelante con el buen trabajo! 😊 8/10

Abel: engager

Podrías enriquecer tu post añadiendo un poco más de tus propias reflexiones y experiencias personales sobre los temas que resaltaste de cada blog. ¡Seguro que generaría más conexión con los lectores! 😊9/10

Patricia: ia-master

Considero que presentaste Synthesia de manera clara y destacaste tanto su potencial para la educación social en términos de accesibilidad y comunicación, como las cruciales implicaciones éticas que debemos tener en cuenta al utilizar esta tecnología. Tu enfoque equilibrado entre los beneficios y los riesgos me parece muy acertado. ¡Un buen análisis! 10/10

Erika: estratega

 Creo que el blog tiene un buen enfoque en cuanto a la dinámica de los roles y el uso de herramientas digitales. Sin embargo, creo que sería útil profundizar un poco más en la conexión entre los roles de los participantes y el impacto real que pueden tener en el tema tratado. 7/10

En cuanto al recurso digital para organizar nuestros roles de esta semana, hemos sorteado los que nos tocarían con la web: https://app-sorteos.com/es/apps/sorteados espero que os sirva de idea.😋

lunes, 7 de abril de 2025

Cruz Cafuné

 En los últimos años, Cruz Cafuné se ha convertido en mucho más que un nombre recurrente en la escena urbana española. Este artista canario, con un estilo único que fusiona rap, R&B y referencias espirituales, sociales y culturales, ha logrado conectar con una generación que busca autenticidad, identidad y conciencia social.

Pero, ¿puede la música de un artista como él tener un papel dentro del ámbito educativo? La respuesta es un rotundo sí.




🌍 Música con mensaje: Cruz Cafuné como altavoz social

Desde sus primeras canciones hasta álbumes más recientes como "Me Muevo Con Dios", Cruz Cafuné ha abordado temas como:

  • Identidad cultural, especialmente su conexión con Canarias, un territorio históricamente olvidado en muchos discursos nacionales.

  • Discriminación racial y social, reflejando la experiencia de las personas racializadas en España.

  • Fe, espiritualidad y crecimiento personal, mostrando que el arte puede ser también introspección y guía.

  • Desigualdad económica y barreras sociales, sin caer en el victimismo, pero visibilizando realidades incómodas.

No es solo música para bailar o pasar el rato; es música para pensar, para cuestionar, para aprender.


📚 La educación como espacio para la reflexión artística

Incorporar canciones de artistas como Cruz Cafuné en el aula puede abrir puertas a debates reales, actuales y significativos. Algunos ejemplos de cómo se relaciona su música con la educación:

  • Lengua y literatura: Analizar sus letras como poesía urbana moderna. ¿Qué figuras retóricas usa? ¿Qué narrativas construye?

  • Educación ética y ciudadana: Discutir sus mensajes sobre justicia social, racismo o espiritualidad.

  • Historia y geografía: Explorar la identidad canaria desde una perspectiva cultural y política.

  • Educación artística: Reflexionar sobre el uso de la música como herramienta de expresión y transformación social.

La música no solo entretiene: también enseña. Y Cruz Cafuné es una prueba viva de ello.



🧠 ¿Por qué es importante esto?

Porque la educación no debe limitarse a libros de texto. Vivimos en una sociedad atravesada por discursos mediáticos, musicales y visuales. Si el aula no conecta con el lenguaje que los jóvenes consumen y entienden, pierde relevancia.

Cruz Cafuné representa esa nueva forma de aprender: crítica, cercana y profundamente humana. Su arte no da respuestas fáciles, pero lanza preguntas poderosas. Y eso, en sí mismo, ya es una forma de educar.


🔊 Conclusión: Educar también es escuchar

Escuchar a Cruz Cafuné no es solo disfrutar de buena música; es sumergirse en las tensiones, sueños y esperanzas de una generación. Como docentes, estudiantes o ciudadanos, deberíamos aprender a prestar atención a esas voces que, como la suya, nos invitan a mirar más allá de lo superficial y a construir juntos una sociedad más justa.

Haiku social: "Todos somos uno"



 Este haiku busca transmitir un mensaje social profundo en apenas 17 sílabas. Inspirado en los valores de igualdad, unidad y paz, este breve poema nos recuerda que, a pesar de nuestras diferencias, compartimos un mismo hogar: la Tierra.

Primera línea: “Voces alzan paz”
Aquí se hace alusión al poder de las palabras cuando se usan con empatía y solidaridad. Las voces que antes podían estar calladas por miedo o discriminación, ahora se levantan con fuerza y propósito: construir un mundo más justo.

Segunda línea: “Bajo el mismo cielo azul”
Una imagen universal y sencilla. No importa de dónde venimos ni cómo nos vemos; todos vivimos bajo el mismo cielo. Es una metáfora de igualdad, recordándonos que compartimos la misma existencia.

Tercera línea: “Todos somos uno”
Una afirmación directa, casi un susurro filosófico. Refleja una visión de comunidad y humanidad compartida. Es un llamado a la empatía, la inclusión y la acción social.


Este haiku puede funcionar como una herramienta educativa y artística para abrir espacios de conversación sobre temas sociales como la discriminación, la empatía y la convivencia pacífica. A veces, pocas palabras bastan para sembrar grandes ideas.

Fotonovela

 



La importancia de la educación social

En una escuela secundaria, un grupo de estudiantes se reúne para discutir un tema social importante. Están hablando sobre la discriminación y cómo afecta a las personas de todo el mundo.

Los estudiantes discuten la discriminación y sus efectos. Uno de los estudiantes, llamado Alex, dice que la discriminación es un problema grave que debe abordarse. Dice que todos merecen ser tratados con respeto, independientemente de su raza, religión, género o orientación sexual.

Alex dice que la discriminación es un problema grave. Otra estudiante, llamada Sarah, dice que está de acuerdo con Alex. Dice que la discriminación puede tener un impacto negativo en la salud mental y física de las personas.

Sarah dice que la discriminación puede tener un impacto negativo en la salud mental y física. Los estudiantes continúan discutiendo el tema de la discriminación. Hablan sobre cómo prevenir la discriminación y cómo ayudar a las personas que han sido víctimas de discriminación.

Los estudiantes discuten cómo prevenir la discriminación y cómo ayudar a las personas que han sido víctimas de discriminación. Al final de la discusión, los estudiantes están de acuerdo en que la discriminación es un problema importante que debe abordarse. También están de acuerdo en que todos pueden ayudar a prevenir la discriminación siendo más conscientes de sus propias acciones y palabras.

Los estudiantes están de acuerdo en que la discriminación es un problema importante que debe abordarse.




























El destino de Candela

 ¡Hola bloggers! Esta semana os voy a dejar un recurso un poco más divertido por aquí. Se trata de un escape room dedicado a la violencia doméstica, donde tendréis que ayudar a la protagonista a ser consciente de su problema, aprender sobre estas situaciones y qué soluciones pueden tener utilizando mucho tacto debido a la complejidad.

https://view.genially.com/67ecee4593b2d21bc2fff713/interactive-content-el-destino-de-candela


Antes de hacer el escape room es necesario que hablemos de lo delicado que es este tema, no todo el mundo lo ve o trata igual y sobre todo lo más importante en este ejemplo en que la protagonista tiene 15 años y necesita a sus padres además de creer que lo que está viviendo e medianamente normal y sigue queriendo estar con ellos por muy mal que lo pase, porque al fin y al cabo está acostumbrada y le da miedo lo que esto pueda suponer.


Hablar sobre lo que pasa en las familias, a veces cosas tristes como la violencia, es muy importante cuando estamos aprendiendo y creciendo. En la escuela y en otros sitios donde los mayores nos enseñan, podemos entender que nunca está bien que alguien nos haga daño o nos trate mal en casa. Aprender esto nos ayuda a saber que no estamos solos si vivimos algo así, y que hay personas buenas que quieren escucharnos y ayudarnos.

También es importante que sepamos a quién podemos contarle si nosotros o algún amigo necesita ayuda. Hay adultos de confianza, como profesores o familiares, que pueden escucharnos y buscar soluciones.

Aprender sobre cómo son las relaciones buenas y respetuosas nos sirve para saber cómo queremos que nos traten y cómo debemos tratar a los demás cuando seamos mayores, ya sea con nuestra familia o con nuestros amigos.

Y si conocemos a alguien que lo está pasando mal, aprender sobre esto nos da ideas de cómo podemos ser buenos amigos y apoyarlos.

Por todo esto, hablar de la violencia en la familia en la educación es como aprender una lección muy importante sobre cómo cuidarnos y cómo cuidar a los demás, para que todos podamos sentirnos seguros y felices.


lunes, 31 de marzo de 2025

Social Gamer

 ¡Hola bloggers! Esta semana en el rol de social gamer he elegido el juego "Granjero del tercer mundo", donde nos ponemos en el cuerpo de un granjero que tiene un presupuesto determinado con el que tiene que mantener su granja para que le de ingresos suficientes para que en un año pueda aumentarla o volver a cultivar.


Además, a lo largo del juego te permite aceptar retos externos a la granja para conseguir más ingresos que le ayuden a expandir su granja al año siguiente.


Esto te enseña a repartir tus gastos en lo más necesario y decidir en qué invertir para aguantar hasta el año que viene y conseguir más presupuesto para que este siga aumentando el año siguiente según en lo que vuelvas a invertir.


Al final de cada año nos enseña una especie de inventario de lo que tenemos y el dinero que hemos conseguido por ello.

Es muy importante trabajar en el manejo del dinero y lo que esto puede suponer en un futuro, ya que tienes la responsabilidad de elegir aquello que te proporcione más ingresos teniendo en cuenta el presupuesto que tienes ahora mismo.

Manejar el dinero es una habilidad esencial para la vida, te permite ser independiente y tomar tus propias decisiones sin depender de otros. Imagina poder ahorrar para comprar ese videojuego que tanto deseas o tener dinero para ir a un concierto con tus amigos. Además, la vida está llena de sorpresas, y saber administrar tu dinero te ayudará a estar preparado para cualquier imprevisto, como una enfermedad o la reparación de tu bicicleta.

Tener tus finanzas en orden te dará tranquilidad y reducirá el estrés, sabiendo que puedes cubrir tus necesidades y alcanzar tus metas. Aprender a manejar el dinero también te enseña a ser responsable y a tomar decisiones inteligentes sobre cómo gastarlo, preparándote para el futuro cuando tengas que pagar tus propias facturas, alquilar un apartamento o comprar un coche.

En resumen, manejar el dinero es como aprender a andar en bicicleta: al principio puede ser un poco difícil, pero una vez que lo dominas, te abre un mundo de posibilidades y te permite tener una vida plena y segura.

jueves, 27 de marzo de 2025

Educadora social en el 2050

 ¡Hola bloggers! Esta semana en la columna semanal vamos a hacer una narración sobre cómo sería un día en la vida de una educador social en el 2050. Obviamente incluyendo un poco de imaginación y fantasía para hacerlo más divertido pero sin dejar de incluir esa parte de educador que nos acompañará el resto de nuestra vida y es tan necesaria.


Hoy es 27 de Marzo de 2050, y me levanto en una casa super acogedora por el sol que entra desde el ventanal, las cosas no han cambiado tanto como yo imaginé cuando estaba en la carrera, solo que ahora soy oficialmente educadora social y tengo un papel muy importante en la sociedad. Ahora si es verdad que se le da más reconocimiento a mi trabajo y nos tienen más protegidos, porque como siempre imaginé trabajo en un centro de menores y aunque estoy cómoda porque nunca ha pasado nada puede que haya una primera vez, y me alegra saber que estoy más protegida que antes.

Voy desde por la mañana al centro de menores con muchas ganas por el buen tiempo y el agradable ambiente de trabajo. Aunque los chicos que están allí llevan unas vidas difíciles creo que se alegran de verme allí todas las mañanas; hablamos un poco, intento hacer actividades con ellos y últimamente estoy consiguiendo que se abran más y sean más conscientes lo que me ayuda mucho a la hora de intervenir. Creo que de alguna manera estoy cambiado su enfoque de la vida y que sean más positivos además de que poco a poco sus situaciones mejoran y estoy muy orgullosa de ellos por llevarlo tan bien. Como todos, ellos también tienen días malos pero hoy me han hecho muy fácil el trabajo y como ya estoy muy acostumbrada a mi labor y nos conocemos bien se me pasa el tiempo volando.

De camino a casa pienso en la cantidad de gente que he ayudado a lo largo de mi vida pero no puedo evitar pensar en la que no llegué a ayudar, aun así intento no llevarme el trabajo a casa y solo sé estar super orgullosa de lo que he conseguido y cómo están avanzando mis niños poco a poco comparados con cómo entraron.

Además esto no podría haber sido posible sin los avances que la ia nos ha dado y que nos ayudó a saber cómo actuar en determinadas situaciones debido a la Realidad Virtual dirigida a esta labor y cómo hemos podido mejorar como educadores gracias a ello.


¿Qué más se os ocurre en un día como educadores bloggers?

lunes, 24 de marzo de 2025

Engager

 ¡Hola bloggers! Esta semana volvemos a hace el rol de engager comentando los blogs de nos compañeros, así les animamos a que trabajen en él, aunque esta vez las entradas que les comentamos son un poco más variadas, vamos a ver como ha ido:


Primero le he comentado a Jimena en su entrada del 8M, un mensaje con mucha fuerza y lleno de significado, muy acertado par estas fechas.


En segundo lugar le he comentado a mi compañero Josemi, que siguiendo la misma temática hablando sobre el 8M: 



En tercer lugar le comentamos a mi compañera Lucía, quien cambiando un poco la temática anterior nos habla sobre la basura en espacios naturales dándonos consejos para mejorar este problema con vistas de futuro:


Para continuar volvemos a cambiar la temática con el blog de Irene, quien se ayuda de el ejemplo de una serie de manera muy creativa para introducir el tema de los derechos de la mujer: 


Y por último comentamos el blog de Olga, quien nos hace una reflexión sobre el tema de los viajes mediante un vídeo: 


Hasta aquí el rol de esta semana, espero que os guste❤

Viaje a Barcelona

 ¡Hola chicos! Esta semana para innovar un poco os he hecho un mini blog de un día de viaje en Barcelona conmigo y mis amigas, os lo dejo por aquí con una mini explicación de cada clip, para que lo entendáis mejor. Espero que os guste❤


Empezamos el día montándonos por la noche en el bus para llegar muy tempranito al centro de Barcelona, conde nos dan un mini tour para que sepamos donde está todo. Después vamos a la Catedral del Mar, que son ese tipo de cosas que no sabes que existen y te sorprenden de lo bonitas que son, también nos llevan a la azotea y vemos la ciudad desde lo alto. Más tarde vamos al Park Güell, un parque enorme con muchos jardines con autores como Gaudí. Y más tarde nos enseñan el Palacio de la Música, un auditorio precioso creado por  Lluís Domènech i Montaner, uno de los máximos representantes del modernismo catalán. Para terminar vamos a la Sagrada Familia aunque solo la vemos por fuera y por fin llegamos al hotel súper cansadas.

Espero que os haya gustado esta entrada, nos vemos la semana que viene💗

lunes, 17 de marzo de 2025

IA master

¡Hola bloggers! Como ya habéis visto, tanto mi grupo de trabajo como yo hemos ido rotando los roles de cada semana probando cosas diferentes y así haciendo a todo el mundo partícipe de una parte del trabajo.  Una vez terminado, vamos a volver a rotar estos roles una vez más, por lo que vuelvo a tener el papel de ia master.

En el rol pasado os expliqué de qué trataba este recurso y cómo lo podíamos usar de una manera educativa, esta vez vamos a aplicar este uso a algo más cotidiano, y cómo ya sabéis de qué trata esta herramienta vamos a ir directamente a explicar esta herramienta.

En este caso vamos a ayudarnos de la plataforma Gemini para realizar un menú semanal, esto es muy útil para personas que tengan un límite de gastos que quieran aprovechar al máximo o para quien quiera aprender a comer bien de forma fácil y rápida. También podemos pedirle las recetas de estos menús e incluso pedirle que nos lo explique de una manera específica, o más sencillo.


Os dejo por aquí el enlace de la página y una demostración:

https://gemini.google.com/app/eb2900e106824c7b?hl=es-ES



En esta ocasión le hemos pedido a Gemini que nos prepare un menú semanal con un presupuesto de 30 euros:


También nos ayuda a hacer la lista de la compra para estas comidas especificando los precios de cada alimento:















Y como ya hemos comentado antes, tenemos la posibilidad de pedirle que nos pase una receta de estas comidas, por ejemplo unas lentejas:










Una vez trabajado este recurso, ¿para qué nos puede ayudar en nuestro día a día? Pues por ejemplo para:

Ahorro de tiempo: La IA crea menús y listas de compras rápidamente.

Comidas sanas: Adapta los menús a tus gustos y necesidades, asegurando una dieta equilibrada.

Ideas nuevas: Descubre recetas y platos de diferentes cocinas.

Menos gastos: Evita comprar comida innecesaria y aprovecha lo que ya tienes.

Aplicado a la educación social, esto puede ser muy útil para personas que estén intentando manejar su dinero al volver a insertarse a la sociedad, incluso para encontrar un hobbie o pasión para después buscar un trabajo que realmente te llene y motive ayudándote mentalmente y permitiendo adquirir mas ingresos.

Espero que os planteéis utilizar este recurso y os haya parecido útil y entretenido❤